Cuadritos, periodismo de historieta

enero 27, 2009

Una de espías y barcos en Montevideo

Filed under: Cómic Latinoamericano,Reseñas — Andrés Valenzuela @ 7:00 am
Tags: , , ,

Fruto de las recientes vacaciones en Uruguay de quien suscribe, surge este anticipo (¿nos atreveremos a decir «exclusivo»?) de Cuadritos.

El acorazado de bolsillo alemán Graf Spee comienza su última batalla

El acorazado de bolsillo alemán Graf Spee comienza su última batalla

Las películas de espías parecen estar de capa caída. Y las de guerra, otro tanto. Dos géneros que supieron reinar en la pantalla hoy están venidos a menos. Con un James Bond que ya no cumple con el formato que le granjeó millones de fans, con un Indiana Jones que ya no pelea contra nazis (y que tiene de los argumentos más bobos que puedan imaginarse). Con Bourne como mejor exponente y con Jack Bauer corriendo contra un reloj que siempre le reclama las cosas para ayer. Está difícil el asunto. Por eso llama la atención la novela gráfica Los últimos días del Graf Spee, una novela gráfica de Rodolfo Santullo (guiones) y Matías Bergara (dibujos) editada por la editorial uruguaya Grupo Belerofonte, que llegará a las costas argentinas en marzo.

Santullo y Bergara narran la historia de un acorazado alemán, el primero de su tipo, que fungió de corsario en varios océanos al estallar la Segunda Guerra Mundial. Capturó buques mercantes ingleses sin herir jamás a sus tripulaciones. El Graf Spee, comandado por Hans Langsdorff, resultó finalmente cercado y dañado por tres barcos británicos que lo obligaron a retirarse al puerto de Montevideo, donde se convirtió en el centro de las noticias locales y de los devaneos diplomáticos de cuanta embajada tuviese pie en el Río de la Plata.

Los últimos días… es un relato a dos frentes. Uno, el destino de un «acorazado de bolsillo» alemán (el Graf Spee) y su honorable capitán, atrapados sin esperanzas en el puerto de Montevideo. La otra, una aventura de espías protagonizada por un arquitecto con aires gardelianos a cuyas manos van a parar ciertos papeles secretos norteamericanos que se disputan británicos y alemanes. Huelga decir que ambas historias están estrechamente conectadas, aunque el cómo se revele recién al final.

Portada del Graf Spee

Portada del Graf Spee

Santullo lleva estos dos niveles de narración con precisión, intercalándolos con justeza y dividiendo la historia en capítulos cortos repartidos según el paso del tiempo, punto fundamental de la historia. Además, construye personajes atractivos e interesantes. Se destaca  particularmente la figura de Langsdorff, a quien es imposible no dispensarle un respeto y hasta admiración acorde a los anales de la época.

Desde la parte gráfica, quizás sea el riguroso uso de los tonos de grisis (¿con acuarelas?) que emplea Bergara. Quizás sea el tono de la historia. Pero hay en esta novela gráfica un aire ineludible de clásico de los ’40 o ’50. Un poco como Casablanca, o como El halcón maltés. Apenas desmiente esta sensación el desnudo (impensable en el cine de esas décadas) breve (pero justificado) que aparece hacia mitad del libro.

El capitán Langsdorff llevó su buque hasta las últimas consecuencias

El capitán Langsdorff llevó su buque hasta las últimas consecuencias

En su planteo inicial los autores se ciñen a los hechos históricos. Sin embargo, como advierten en sus Notas finales, prefirieron «serle fieles más que a la Historia, a la Historieta». Así, el guión de Santullo se aboca a elucubrar los motivos -los verdaderos jamás quedarán del todo claros- que llevaron a Langsdorff a refugiarse en Montevideo cuando todo aconsejaba lo contrario, y a jugar con los tiempos de otros acontecimientos que resultaron relevantes a la Segunda Guerra Mundial. ¿Cuáles? Eso quedará para que lo descubra el lector, porque ninguno de los cambios se hizo porque sí, sino siempre teniendo en cuenta el atractivo de la narración.

Con esas modificaciones, Santullo y Bergara se alejan de la mera novela histórica de la cual, sin embargo, sí toman otros ingredientes: una presentación de cada personaje con una brevísima biografía, unas notas finales aclaratorias, un estudio preliminar de un miembro de la Academia Uruguaya de Historia Marítima y Fluvial. En este sentido, la edición es muy satisfactoria y explica que el Ministerio de Educación y Cultura haya subvencionado su publicación, según se informa en sus primeras páginas.

Más allá de todo esto, Los últimos días… es una muy buena novela gráfica. Y una novela de género, que no suele ser tan habitual hoy por hoy y en estos pagos. Que tome géneros algo pasados y los revitalice no hace más que hablar bien de sus autores. Y de la historia, claro.

8 comentarios »

  1. muy buen informe. saludos

    Comentarios por la horda comic — febrero 8, 2009 @ 4:01 am | Responder

  2. […] ¿Sobre qué trata? Pues versa acerca del Concurso Nacional de Historieta Roberto Fontanarrosa (reseñado en Cuadritos en este artículo) y otras iniciativas comiqueras con apoyo oficial. Entre ellas, La Duendes, Caudillos, Fuego! y Los últimos días del Graf Spee. […]

    Pingback por Las historietas y el papel del Estado « Cuadritos, periodismo de historieta — febrero 15, 2009 @ 7:17 pm | Responder

  3. Comentario ultrafriki militar: el Graf Spee no fue el primero de su clase, sino de hecho el último de la clase Deutschland en ser lanzado y comisionado, aunque era el primer en tener un primitivo radar, que ninguno de sus naves hermanas tenía entonces.

    ¡Tengo que conseguir ese comic!

    Comentarios por Gastón — mayo 5, 2009 @ 1:38 pm | Responder

  4. […] se intentará precisar el dato. Los historietistas Rodolfo Santullo (realista) y Matías Bergara (Los últimos días del Graf Spee, acostumbradísimos ya a eso de ganar convocatorias gubernamentales) no sólo fueron mencionados, […]

    Pingback por Onetti, viñetas y concurso estatal uruguayo « Cuadritos, periodismo de historieta — diciembre 24, 2009 @ 10:34 am | Responder

  5. […] En Uruguay, Rodolfo Santullo y Matías Bergara llevan ya dos álbumes de historieta histórica: Los últimos días del Graf Spee y Acto de guerra, presentado el último fin de semana en Montevideo […]

    Pingback por La otra educación « Cuadritos, periodismo de historieta — mayo 18, 2010 @ 6:04 pm | Responder

  6. […] sienten fascinación por el mar. Tiempo atrás por estas aguas digitales se había reseñado Los últimos días del Graf Spee. Del mismo guionista (Rodolfo Santullo), aunque en compañía de un argentino (Marcos) Vergara, es […]

    Pingback por Aventura en la Antártida « Cuadritos, periodismo de historieta — agosto 12, 2011 @ 10:02 am | Responder

  7. […] sus frecuentes colaboraciones con su compatriota, el guionista Rodolfo Santullo, en títulos como Los últimos días del Graf Spee, Acto de guerra, y algún fugaz paso por la revista Fierro. En su país, además, participa de la […]

    Pingback por Saludo oriental « Cuadritos, periodismo de historieta — septiembre 17, 2011 @ 4:01 pm | Responder

  8. […] Reales (Valizas, junto al nicoleño Marcos Vergara) y venía de visita al país para presentar Los últimos días del Graf Spee en el festival internacional Viñetas Sueltas de 2009. Desde entonces, sin embargo, su situación […]

    Pingback por “Un buen libro de historietas es un buen libro y punto” « Cuadritos, periodismo de historieta — abril 1, 2012 @ 12:00 pm | Responder


RSS feed for comments on this post. TrackBack URI

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: