Parte 1 – Criterios editoriales y calidad artística

La dupla aprovechó y recorrió cuanto pudo mientras avanzaba en Diagnostics y otros proyectos
Dice que le cuesta hablar del viaje. Que no sabe por dónde empezar. Pero una vez que arranca, no para. Y en el fondo, parece tener las cosas bastante más claras de lo que reconoce. Al momento de la entrevista, Diego Agrimbau lleva menos de una semana en Buenos Aires, de vuelta en su casa, con sus cosas, su esposa y Maga, una gata demandante que ronda el living del departamento. «No sabés la cantidad de libros y originales que mordió y comió», recomienda cautela el guionista. Autor del multipremiado La burbuja de Bertold y de Los Canillitas (en Tiempo Argentino), pasó cuatro meses en Angoulême, Francia, y otras ciudades cercanas, junto a Lucas Varela para participar en una residencia para historietistas, en la Maison des auteurs (La casa de los autores), gracias a la serie de relatos sobre enfermedades mentales y recursos formales de la historieta.
La Maison des auteurs, apunta, forma parte de la «Cité de la BD et l’image», el conglomerado de todas las instituciones estatales francesas vinculadas a la historieta. Allí hay autores de todas partes del mundo. «Algunos tenían departamento, como nosotros, otros tienen sólo el atelier, otros ni siquiera tienen eso, pero van y usan las computadoras, nosotros ligamos el paquete recontra full, que es el que le dan a los extranjeros que vienen desde más lejos, que están más complicados, o van por estadías más largas», explica. «El tiempo que te dan es para que vos trabajes, no necesariamente que termines el proyecto que presentaste, y no es exclusivo, podés hacer otras cosas si tenés trabajos previos o si querés empezar algo nuevo. Nadie te vigila, nadie va a ver si efectivamente estás haciendo lo que dijiste: confían en que vas a ponerte las pilas».
Diagnostics, como finalmente se llama el proyecto que presentaron con Varela, es una de las experiencias formales más interesantes de los últimos tiempos en la historieta argentina. Sus tres primeras historias ya se publicaron en la revista Fierro (ayer, la tercera). Hay otras aún inéditas y sólo una pendiente por escribir y dibujar.

Sinestesia, tercera entrega de Diagnostics, desde ayer en Fierro #61
«Me encantó hacerlo. Es muy desafiante, muy complicado andar buscando relaciones entre enfermedades y recursos de historieta. No es que te sentás y lo escribís de una. No es que te proponés hacer una bélica, buscás la batalla tal de la Segunda Guerra y arrancás. Así que hubo muchas marchas y contramarchas. Era escribir un guión entero, tirarlo y volver a hacerlo. Hasta ahora todas las histoias que salieron quedé muy contento con el resultado. Vino muy bien estar aislados, en un ambiente de historieta permanente. También era interesante la devolución que teníamos del resto de la gente. Despertaba mucho interés, porque este tipo de juegos formales a los franceses siempre les copó».
Aunque tienen algún editor francés interesado en el libro, de lo que más hablará Agrimbau en la entrevista es sobre el mercado francés, que tuvo oportunidad de estudiar y analizar en profundidad. Con qué criterios se manejan, cómo se forman sus colegas y cómo capean la crisis que angustia a Europa.
«Lo que todos sabemos de que allá se narra con muchos cuadros por página, en álbum grande y con fondos cuidados es así, sí, pero no es sólo eso», advierte, antes de mandarse de lleno a comentar el mercado. (more…)