Cuadritos, periodismo de historieta

junio 28, 2013

Zombis y chistes de tetas

Filed under: Cómic Europa,Cómic Latinoamericano,Reseñas — Andrés Valenzuela @ 10:00 am
Tags: , , , ,
Todos los vicios "frikis" por antonomasia, en dos historias

Todos los vicios «frikis» por antonomasia, en dos historias

“Zombi psicópata adolescente”, reza el subtítulo de Zombess, el libro del español Abel Alves publicado por el sello uruguayo Dragon Comics. Y hay que reconocerle que, en rigor de verdad, cumple a la perfección con lo que promete: la chiquilina zombi es caprichosa como adolescente, el moño le chifla y… bueno, es un zombi, que ya es decir lo suyo, aunque no babee, ni coma cerebros ni haga ninguna de esas cosas que se supone que tradicionalmente hicieron los zombis, pero que ya no hacen, cuando un autor quiere expresar originalidad al abordar el concepto. Acá la zombi protagonista es una listilla, aunque cualquier otro muerto viviente es del montón y anda masticando brazos como si fueran choripanes en la costanera.

Ahora bien, ¿qué puede surgir del concepto esbozado en el párrafo anterior? Un delirio, por supuesto. Lo españoles tienen una larga tradición en la parodia y el absurdo. En el mundillo de la historieta se les dio en más de una ocasión por reírse del propio medio que los cobija, de sus lugares comunes, sus taras y sus vacas sagradas. A la mente viene muy rápidamente Fanhunter, de Cels Piñol, que parece estar en el horizonte de influencias de Alves. Porque Zombess no es la excepción en este sentido. En las dos historias que componen el libro el autor se las arregla para colar chistes de Howard Phillip Lovecraft, tetas, diseño gráfico, videojuegos, tetas, samurais, robots gigantes, tetas, Hello Kitty, Star Wars, tetas, Godzilla, 300 y… zombis (con… tetas, claro).

Y cuando uno recorre el libro y encuentra extensos pasajes en los que aparecen constantemente chistes sobre tetas, entra la duda. ¿Lo de “adolescente” en el subtítulo está por la protagonista o porque el autor apunta a púberes que aún no vieron un pecho desnudo más que en fotos? Y tanto chiste reiterado, ¿es una marca de estilo, una limitación o una crítica sutil a la obsesión del cómic orientado a adolescentes por mostrar mujeres voluptuosas? Un misterio más difícil de resolver que encontrar cualquiera de los míticos artefactos arcanos perdidos que guían la historia. (more…)

junio 14, 2013

Mal tipo

Filed under: Cómic Latinoamericano,Reseñas — Andrés Valenzuela @ 10:00 am
Tags: , , , , ,
Haber sido chico no significa haber tenido infancia

Una vida dedicada a joderle el día a la gente

Hay gente que ya nace adulta, como si no hubiera tenido infancia. El Viejo es una de esas personas. Un tipo que, aunque Alceo (Thrasyvoulou) y Matías Bergara nos revelan que sí fue chico, jamás transitó realmente la niñez. El Viejo es la quintaesencia de la amargura y, naturalmente, allí reside su gracia. La historieta apareció originalmente en Freeway (una publicación uruguaya) y fue recopilada por Dragon Comics y LocoRabia ahora en un tomo que se presentó en Montevideo Comics. Más allá de la calidad del material (que es bueno y tiene momentos altos), es llamativo que el sello argentino haya estampado su firma aquí, pues se trata de una historieta inequívocamente uruguaya.

Todo el libro se compone por historietas cortas, de dos páginas, que narran alguna anécdota en la vida del Viejo. En general tiene que ver con mujeres (que lo fastidian), con discos (lo único que parece elevarlo espiritualmente) o con su infinito desprecio por la especie humana. Como es fácil prever, el tono de la serie es de fuerte humor negro, ácido y espeso como café de oficina. De hecho, Alceo y Bergara arrancan el libro mostrando cómo su personaje amasija a un tipo sólo por ser inefablemente feliz. «Me di cuenta que esa estúpida felicidad era imposible de vencer y que me iba a amargar el resto de mi existencia», confiesa el protagonista.

Con el correr del libro, la dupla nos arrima más detalles de la vida de su protagonista: que es cronista cultural en un diario que siempre dedicó esfuerzos a joderle la vida a la gente (desde una parejita de vacaciones hasta los asistentes a un festival de rock que él mismo organizó), que de chico un micro se lo llevó puesto por estar pendiente de una compañerita, y que adoptó una comadreja asesina porque le cayó bien que le arrancara las orejas a un niño «para que no tuviera que escuchar las pavadas que hablan sus padres». Una maravilla de tipo, vea. (more…)

julio 22, 2011

Un superhéroe funky

Filed under: Cómic Latinoamericano,Reseñas — Andrés Valenzuela @ 10:00 am
Tags: , ,

Recomendación: leer la reseña con el video que está al final

Entre las parodias posibles, una particularmente fructífera es la del género de superhéroes. Es que, cuando se los mira con un cachitín de cinismo, los muchachos de calzones a la vista son candidatos al ridículo. En ese sentido, Orange Shaft, de los uruguayos Roy y Bea, no es tremendamente original. Es, eso sí, divertido, que es lo mínimo que uno puede exigirle a una parodia. El primer volumen (Fucking Montevideo), editado por el sello «oriental» Dragon Comics anduvo dando vueltas por Argentina durante el último Crack Bang Boom.

Orange Shaft está protagonizada por un superhéroe medio pelo que, harto de que Batman llegue a todos los rescates antes que él en Ciudad Gótica, decide buscar nuevos rumbos. El destino lo lleva, diccionario en mano, a Montevideo. Allí llega con su atuendo anaranjado, su arco, sus flechas, su peinado afro  y su música funky.

El muchacho no se encuentra con algarabía murguera montevideana, sino con prejuicios y temores. Claro que él está bien lejos de ser un paradigma de buenos modales y virtudes. Y no solo por las notorias partuzas en las que se ve envuelto nomás instalarse en el barrio de Pocitos, sino por su poca paciencia ante la ineficiencia policial y los requerimientos de las viejecitas, por no hablar de la manía de su relacionista público para pronunciar mal su nombre clave. Sí, es un superhéroe funky con agente de prensa. Y así le va. (more…)

Blog de WordPress.com.