A veces, publicar un libro es un acto político, una acción militante. En el caso de Barbarie, de Jesús Cossio, también es un acto de memoria, una acción concreta que busca su modesta incidencia en la vida social peruana, su país, que es retratado en la serie de historias que narra. No hay ninguna duda sobre ello. El mismo autor explica en un prólogo que si el libro no es más largo, si no incluye más relatos de esos años cruentos del Perú, era porque lo quería publicado «antes de las elecciones». Pero atención, porque esto no convierte a Barbarie en un panfleto del montón, sino en auténtica historieta de denuncia.
Una primera mirada haría suponer que Barbarie es una simple continuación de Rupay, una experiencia previa del autor junto a dos compatriotas -de la que habló en esta entrevista a Cuadritos-. Sin embargo, y aunque una continúa cronológicamente a la otra, abordan el mismo tema, parten de la misma posición ideológica, e incluso coincide en uno de sus autores, no es exactamente una secuela. Hay diferencias formales importantes entre ambos trabajos que también impactan en cómo pueden llegar al lector.
Desde un punto de vista estrictamente historietístico, este nuevo trabajo hace mucho más hincapié en la narratividad. Cossio aparece muy preocupado por contar todo lo que le sea posible con imágenes, evitando cuadros de texto innecesarios y ayudando a que el relato fluya todo lo posible. La historia, por otro lado, es igual de dura, y los horrores que cuenta son igual de atroces, sus violencias igual de institucionalizadas, sus víctimas siempre las mismas. (more…)