Cuadritos, periodismo de historieta

May 20, 2011

El monstruo crece

Filed under: Manga,Reseñas — Andrés Valenzuela @ 10:00 am
Tags: , ,

En este tomo Urasawa amplia los entornos y la variedad de personajes

El tercer tomo de Monster es el mejor de cuantos fueron publicados en Argentina hasta ahora. Lo es, pese a no cambiar sustancialmente respecto de los anteriores. ¿Cuál es la diferencia, entonces? Hay dos claves. La primera es que en este pasaje aparecen o se consolidan personajes secundarios muchísimo más interesantes. La segunda clave está en la mejor presentación del ambiente general. Ampliemos.

En la reseña del primer tomo se advertía sobre algunos problemas de ambientación. Ejemplo 1: Las paredes de los hospitales estaban demasiado limpias, sin siquiera un cartel que sugiriera a pacientes y visitantes qué hacer en caso de emergencia. Ejemplo 2: parecía que los personajes involucrados en la escena eran los únicos en el mundo. En rara ocasión Urasawa se molestaba en dibujar un «extra». Por contrapartida, la arquitectura de los edificios era impecable y de una precisión única, creando efectivamente «ambiente».

En este tomo el segundo ejemplo se mantiene. Cada tanto aparece alguna pierna como para sugerir que por ahí camina alguien más, pero apenas en una viñeta de todo el tomo aparecen figuras humanas que no están involucradas en la historia. Lo que sucede es que al desaparecer el hospital como escenario central, el mangaka se puede lucir en su versatilidad. Los ambientes siguen siendo excesivamente ordenados, prolijos y «limpios», pero como ganan en diversidad, se disfrutan. Urasawa recurre a los planos generales con más frecuencia, obsequiando a los lectores con múltiples viñetas de fachadas de edificios, sean estos mansiones, casas viejas, institutos, cabañas campestres o departamentos. Un lujito de líneas precisas y composiciones perfectas.

Urasawa recurre poco a la gente como recurso de ambiente.

Un último detalle que desde lo gráfico llama la atención: la gestualidad de los personajes, que es infinitamente variada. Cuesta imaginar cuánto estuvo el dibujante estudiando posturas corporales, tantas y tan bien hechas son.

En lo narrativo, ya desde el segundo tomo la historia se tornaba más episódica, con pequeños arcos argumentales que aparecen, evolucionan y cierran habilitando nuevas tramas o ampliando la principal a lo largo de dos o tres capítulos. Si todo el primer tomo servía de presentación, aquí se desarrolla la intriga. Hay muchos más elementos acerca de Johan, ese muchachito que se conviritó en un asesino despiadado después que el neurocirujano, protagonista de la serie, lo salvara.

Urasawa cruza el thriller con una road movie y tiene al Dr. Tenma viajando de un pueblo a otro y de una ciudad a la siguiente mientras busca pistas sobre su antiguo paciente. En el proceso evita a la policía, que lo busca por los asesinatos que cometió el otro. Y ahí el mangaka se luce presentando una galería más que interesante de personajes secundarios. Tipos que aparecen uno o dos capítulos pero que vienen con un mundo a cuestas y resultan creíbles. El mismo Tenma crece como personaje al tiempo que se perfilan otras figuras que tendrán peso en la historia: el niño al que salva, pero que se le adosa, el detective obsesionado con su caso.

Imposible terminar la crítica sin mencionar el detalle editorial de rigor. La publicación de la serie viene lenta. Desde la Feria del Libro 2010, cuando se presentó el primer número, a hoy -apenas culminada la de este año- aparecieron apenas tres tomos. Muy poco para una serie que abarca 18 y que a este ritmo tomaría 9 años tener completa en la biblioteca. Desde Larp prometieron en varias ocasiones (una en este sitio) que 2011 sería un año clave en que podrían en orden estas cuestiones. Los primeros meses ya resultaron complicados, con los varios cambios de distribuidor y el terremoto en Japón, que complicó algunas cuestiones. Habrá que ver qué sucede en lo que resta del año.

Variedad y solidez de personajes secundarios, punto fuerte

***

Ficha Técnica

Monster vol.3

Guión/Dibujo: Naoki Urasawa

Género: thriller

Origen: Japón

Editorial: Larp

Lanzamiento: abril 2010

Páginas/papel: 208, 19×13 cm

13 comentarios »

  1. Con todo respeto, tus críticas no son válidas, no se aplican ya que son convenciones del manga.
    Los que estamos acostumbrados a leer manga, lo hacemos a gran velocidad, y todo elemento secundario que no aporta, incluída la ambientación en escenas que no dicen nada, son omitidas. en la segunda ilustración, por ejemplo, en la segunda viñeta, el fondo es reemplazado por «líneas cinéticas» que hacen un «efecto túnel» hacia el gesto del hombre y lo que dice. el fondo desaparece porque no dice nada. Si aparece una pierna de vez en cuando es para decir que no están solos.

    Te recomiendo «Adult manga» de Sharon Kinsella, dónde se explica con detalle el ciclo de producción de un capítulo de manga en Japón. Es francamente infernal, y la presión es mayor mientras más gente sigue tu serie. Así se entiende la economía de recursos que el manga ha desarrollado a lo largo de 60 años.

    Lo mismo corre con el anime: al filmar Matrix, los directores querían desarrollar un lenguaje que se pareciera a los cuadros inmóviles del anime. Lo que en dibujo es más sencillo de lograr (una imagen fotografiada por partes), en live-action es carísimo (por los insumos que requiere), y hablamos del ya célebre «bullet time», la marca de fábrica de esa película.

    Comentarios por Carrot Glace — May 20, 2011 @ 12:21 pm | Responder

    • Pero Carrot, me parece que te contradecís. Yo entiendo los códigos y convenciones del manga, lo mismo que sus procesos de producción.

      Pero si el tipo se esfuerza en armarme un pasillo de hospital hiper complejo… ¿cómo no va a agregarle dos o tres cartelitos, al menos? Acá sí el fondo «dice algo».

      Hay mangakas que me parecen hiper cálidos a la hora de presentar ambientes (pìenso en Rumiko Takahashi, por ejemplo). No son necesariamente más detallistas, pero creo que eligen mejor qué cosas presentar a la vista del lector. Por caso, yo me «creo» (uso la palabra muy laxamente) un montón de situaciones fantásticas en InuYasha, Cuentos de sirena, en Dragon Ball e incluso en Naruto. Pero, paradójicamente, no me «creo» o no siento genuina toda esa precisión hiperrealista en Monster. Porque siento que le falta vida.

      Me parece harto evidente que como dibujante el fuerte de Urasawa está en otro lado: en el dominio increíble que tiene de la arquitectura (no jodamos, ¿vos viste esas viñetas? ¿me vas a decir que las hace en 15 minutos por el «proceso de producción infernal»?), en lo bien hechas que están las posturas corporales, que son muy fluidas.

      Ahora, creo que no porque sea manga uno tiene que dejar de analizar ciertas cosas. Yo puedo entender el proceso de producción, claro, pero una cosa me parece que no quita la otra. La historieta como lenguaje, con sus variantes (y el manga es una variante), tiene un montón de elementos que podemos utilizar para analizarla, disfrutarla y criticarla.

      Desde esta perspectiva me permito disentir con vos, mi crítica, en tanto que de análisis de la obra, creo que sigue siendo válida.

      Comentarios por Andrés Valenzuela — May 20, 2011 @ 12:44 pm | Responder

      • «Hay mangakas que me parecen hiper cálidos a la hora de presentar ambientes (…). No son necesariamente más detallistas, pero creo que eligen mejor qué cosas presentar a la vista del lector. (…) Pero, paradójicamente, no me “creo” o no siento genuina toda esa precisión hiperrealista en Monster. Porque siento que le falta vida.»

        Eso te lo concedo, porque creo que descubriste un elemento que todos los lectores de Monster sintieron inconcientemente, pero hasta ahora no lo había visto racionalmente: Monster no es una historia cálida, es una historia de terror surrealista, aumentada por el hiperrealismo (a la manera de Dalí). Si te fijás más adelante en la historia, el objetivo final de Johan es el «fin del mundo», un paraje desierto e inhóspito. Se me ocurre que Urasawa va presentando su escenario de manera gradual.

        Se me ocurre también, ya que nombrás los carteles, que quizá si sean una omisión accidental, quizá no. El mundo que Johan va construyendo a su alrededor es un mundo anónimo, sin salida, y por supuesto, sin señalética para algo que no existe. Urasawa logra lo que sólo Haruki Murakami en literatura y Shion Sono en cine pueden lograr: que las situaciones más absurdas sean creíbles, por eso me parece que es «surrealista».

        «Me parece harto evidente que como dibujante el fuerte de Urasawa está en otro lado: en el dominio increíble que tiene de la arquitectura (no jodamos, ¿vos viste esas viñetas? ¿me vas a decir que las hace en 15 minutos por el “proceso de producción infernal”?), en lo bien hechas que están las posturas corporales, que son muy fluidas.»

        Si leés otra vez lo que escribí, vas a notar que no dije que dibujan a las apuradas, sino que el ritmo (está bien si no me creés que sea infernal, pero por lo menos te nombro la fuente de dónde lo leí, no lo inventé, no creo que sea nesesaria la ironía) provocó durante la historia del manga que una economía de recursos que otros medios no necesitan. Pero el manga se dibuja rápido y se lee rápido, no se degusta como en Moebius o ciertos autores actuales de superhéroes yankies. Monster tiene una calidad gráfica que no se encuentra en otros manga (especialmente Rumiko, que parece pegar brochazos cuando dibuja) ya que al ser publicado en una revista quincenal y no semanal, Urasawa tenía un poco más de tiempo para el detalle, aunque quizá no tanto, tengo entendido (en esto puedo estar equivocado) que las revistas quincenales traen más páginas de cada una de sus series que las semanales.

        Sinceramente, no encuentro válido un análisis de tomo por tomo. Sobre todo en la forma en que los japoneses construyen climas. Un guionista de TV me contó que, influído inconcientemente por el manga, guionaba una serie presentando una meseta en dónde no sucedía nada en concreto, pero la presión de la acción contenida llegaba aresultar isoportable, para luego explotar en el final. Por supuesto, esa estructura no es válidas a los cánones locales. Salvando las distancias, sería como analizar capítulo por capítulo de una novela gráfica y no la obra completa. El tema es que, claro, Monster tiene 18 volúmenes…

        De todos modos, te lo agradezco. Creo que el tema de los carteles del hospital me resultó ser fructífero para entender un poco más de Monster.

        Comentarios por Carrot Glace — May 20, 2011 @ 2:32 pm

  2. «¿me vas a decir que las hace en 15 minutos por el “proceso de producción infernal”?»

    ¿Pero tenes claro que en el manga mas «industrial» se suele recurrir (especialmente para los fondos) a metodos tales como el uso de asistentes, fotografias calcadas o filtradas y aplicaciones 3d, no?

    Comentarios por tom peeping — May 20, 2011 @ 2:24 pm | Responder

  3. Extracto de una entrevista a Urasawa que se puede encontrar en Youtube (el extracto no es mio)
    «The narrator explains that, in Japan, manga creator must draw 25 pages per week for the mangas magazines. He says that in Europe, a comic creator has to draw 72 pages per year, in japan, a mangaka must draw more than 1300.
    After that, he explains that a mangaka write the story, draw the sketches, give the notes to his assistants and finalise the work. He explains after that, that this intense work influences the artistic style of the mangas : The drawing are simple and are centered on the action and the emotion of the characters»

    Comentarios por tom peeping — May 20, 2011 @ 2:40 pm | Responder

  4. No concuerdo con Carrot en algunas cosas que critica de la critica, Andrés, pero si concuerdo que el análisis de tomo a tomo de un manga (en especial de la índole de los que hace Urasawa) no, por ejemplo yo estoy esperando releer Pluto todo junto para hacer la reseña en mi blog. Creo que sus tiempos son tan espaciados, que eluden nuestra visión de capitulo.

    Comentarios por Hernán Carreras — May 20, 2011 @ 4:20 pm | Responder

    • Yo lo banco a Valenzuela, che. Es lógico, leer tomo por tomo e ir hablando de ellos sin saber lo que sigue tiene sus pros y sus contras, pero igual está bueno dejar dejar constancia de esa experiencia de lectura.
      Lo que no me parece es que un occidentalito venga a decirle a otro occidentalito cómo leer y criticar manga. De hecho, lo divertido de que escribamos cualquiera de nosotros nuestra lectura de manga, es ese efecto de descontextualización. ¿Cómo leo un manga si no soy japonés? Y… como un occidental. ¿Y cómo leo como un occidental? Frenando en cada cuadrito y tomándome un tiempo. ¿Por qué «hay que» leer a gran velocidad? ¿Quién me obliga? Un poco de tolerancia, che.

      Comentarios por el_bru — May 20, 2011 @ 9:02 pm | Responder

      • Te banco, Bruno. Sabelo.

        Comentarios por Loris Z. — May 21, 2011 @ 5:16 am

  5. ¿Me aguantan a mañana para responder los comentarios? ¡¡Llegué fundido de Capital!! (al menos, fui para hacer una entrevista para el sitio 😉 ).

    Comentarios por Andrés Valenzuela — May 20, 2011 @ 8:03 pm | Responder

  6. Sí, es simple, pero el decide en que ser simple y en que no, y esa elección es opinable, podría haberle dado menos detalle a la arquitectura y más a las «marcas» que pide Andrés, igual es un comentario mínimo a una obra genial.

    Comentarios por Hernan Carreras — May 20, 2011 @ 8:03 pm | Responder

  7. No sé si tengo mucho para aportar a la discusión. Solo que sí, que hoy por hoy, con esto de la computación, dibujar espacios geométricas tridimensionales más o menos complejos es lo más facil de dibujar. Y sí, en 15 minutos lo recontra resolvés.

    Por otro lado, excusar algo por el tiempo de producción. Qué se yo, me chupa un huevo. A mi me importan las rayitas que hay en el papel.
    Y sí, la falta de personas en los fondos, cierta forma hiperprecisa de definir los bordes de los espacios, contruyen un clima frío, hay toda una poética posible ahí. Pero la lectura de la falta de cartelitos me parece que ya es bastante forzada.

    Eso y que decir que Takahashi tiene «menos calidad gráfica» porque «parece pegar brochazos cuando dibuja» es manejar un sistema de valores bastante curioso respecto al dibujo. Mejor te cambio un Pratt por un McFarlane, ponele.

    Comentarios por Fran López — May 21, 2011 @ 12:14 pm | Responder

    • «Pero la lectura de la falta de cartelitos me parece que ya es bastante forzada.»

      Fijate que yo mismo tomo con pinzas el tema de los carteles como parte de un signo (o símbolo, o lo que fuere, hace mucho que cursé semiología) de algo mayor, sólo planteo una hipótesis (o teorema, o lo que fuere).

      Rumiko es una genia, Maison Ikkoku es una obra maestra, tengo los tomos españoles que me costaron un ojo, y no me arrepiento; pero creo que es obvio que no maneja la brocha, digo, el plumín de la misma forma que Urasawa. Rumiko no dibuja tan bien como Urasawa (por poner un ejemplo), eso salta a la vista, no veo porqué tiene que ser un «sistema de valores bastante curioso». Por sólo poner un ejemplo, Urasawa le da a todos sus personajes razgos únicos y es imposible confundirlos. Usa un amplio rango de formas de rostro, narices, ojos, bocas, etc.; Rumiko, por el contrario, si le sacás el pelo a algunos de sus personajes, es imposible diferenciarlos.

      Comentarios por Carrot Glace — May 21, 2011 @ 1:52 pm | Responder

  8. Respecto a los pasillos vacios y limpios, o bien son asi efectivamente en Alemaña o el fondista de Urasawa uso esta foto como referencia http://www.schweinegrippe-info.de/lage-in-deutschland/duesseldorfer-chirurg-hat-schweinegrippe/ , la unica que consegui de un hospital de Dusseldorf visto de adentro (la falta de gente es por una cuarentena por H1N1 segun el articulo).

    El tema de los ‘extras’ me sigue pareciendo igual de valido, no me imagino ningun hospital, sea aca o en Alemaña sin movimiento de gente. Igualmente a 20 paginas cada dos semanas, es probable que trate de economizar dibujo lo mas posible. Como los asistentes nunca figuran en nignun lado es dificil saber si estaba laburando solo o con algun fondista, entintador, «chango que pega las tramas», etc.

    Espero que solucionen el tema de la distribucion, seria una pena que uno de los mejores mangas para publico adulto que llegaron al pais termine colgado por la mitad como ya paso con muchos otros titulos.

    Comentarios por Noid.EXE — May 23, 2011 @ 8:14 pm | Responder


RSS feed for comments on this post. TrackBack URI

Replica a Hernan Carreras Cancelar la respuesta

Blog de WordPress.com.