Cuadritos, periodismo de historieta

agosto 19, 2009

Presentando Comic.ar

De izquierda a derecha: Ibañez, Coggiola, Kappel y Valenzuela

De izquierda a derecha: Ibañez, Coggiola, Kappel y Valenzuela

Finalmente sucedió. No fue en el lugar pensado originalmente (la Alianza Francesa), ni en el mes planeado (julio), ni tampco ante el auditorio esperado. Pero se dio. El mensuario de historietas Comic.ar fue presentado formalmente en público el lunes a las 15 durante el Salón del Cómic y el Animé, ante un público heterogéneo y poco habitual para este tipo de eventos, fruto de la inminente presencia de Humberto Vélez (a.k.a. Homero Simpson), quien ocuparía el mismo escenario media hora más tarde.

Participaron de la mesa Tomás Coggiola, director editorial del proyecto, el humorista gráfico Claudio Kappel, el dibujante Sergio Ibañez y quien suscribe, periodista y encargado de la sección El Ojo de la Historieta de la publicación.

La charla fue breve (unos 35-40 minutos) y tras una presentación se respondieron algunas preguntas del público, entre ellas algunas de la gente de los fanzines que, limitados a sus stands, vehiculizaron sus inquietudes a través de la figura de Alejandra Márquez, coordinadora de esa área del evento. La pregunta que más inquietud generó en el auditorio fue la posibilidad de abrir la revista a nuevos autores. Al respecto, Coggiola aseguró  que es algo que está previsto al futuro, destacó que recibió «muchos mails» con muestras de material, pero comentó que para eso la revista tiene que seguir creciendo y carretear un poco más. «Las historietas con continuará ocupan el espacio y lo van a tener un tiempo, pero claro que nos gustaría crecer y dar lugar a más artistas de nuestro país», declaró.

El público en el Centro Cultural Buen Ayre fue de lo más heterogéneo

El público en el Centro Cultural Buen Ayre fue de lo más heterogéneo

Pese a lo corto de la charla, el balance resultó positivo. El público se mostró respetuoso, fue ocasión para conocer a algunos lectores (tanto de Comic.ar, como de Cuadritos) y, además, quedaron atrás los nervios propios de la primera presentación de cualquier producto.

***

Adendo personal:

Fue una ocasión más que satisfactoria para ponerle cara a compañeros de la revista que no conocía, comparar impresiones sobre el evento y el mundillo de la historieta, a la vez que pensar sobre futuras presentaciones, tanto en Capital como en el interior del país. También fue un gustazo conocer a lectores del blog, y a otros bloggers, que se acercaron a saludar.

41 comentarios »

  1. mucha mamá y hermanitos…el resto fanzineros, aver si los publican.¿porqué no se quedaron en sus casas escribiendo y dibujando sobre sus vidas?…no es eso lo que les gusta hacer? o pretenden también que un editor los publique?

    Comentarios por Tito Pedraza — agosto 19, 2009 @ 11:04 am | Responder

  2. pobre Tito… que lástima me da tu forma de pensar…

    Comentarios por Chenzo — agosto 19, 2009 @ 11:38 am | Responder

  3. tito, uno ve en los demas la oscuridad que lleva en su propia alma. Bua ja ja.

    Comentarios por kokambar. — agosto 19, 2009 @ 12:04 pm | Responder

  4. Tito, ¿a cuento de qué viene ese bardeo gratuito a los fanzines? ¿Qué es lo que te molesta? ¿Que le pidieran a Márquez que hiciera las preguntas por ellos? ¿Que ocuparan lugar? (capaz para vos esas mesas se las merecían más otros puestos de pins) ¿fuiste y te obligaron a comprar los fanzines? Hombre, un poco de apertura. Que varios autores a quienes en otros comentarios has elogiado mucho comenzaron haciendo fanzines (rapidito a la memoria me viene Sole Otero).

    Comentarios por Andrés Valenzuela — agosto 19, 2009 @ 12:22 pm | Responder

  5. A este tema ya lo toqué en posts anteriores:FANZINEROS ERAN LOS DE ANTES:QUE AMABAN SU FANZINE Y QUE NO QUERÍAN IRSE NUNCA DE ESE LUGAR!hoy los fanzineros no están ni acá ni allá.Quieren que se lea su laburo y que los aplaudan por ser «locos e independientes»…pero andan llorando por los pasillos (como pasó en el último evento fanzinero) porque los editores no los publican.
    Y sí,Valenzuela, yo ADORO el laburo de Otero, que salió de un fanzine…sí,sí…y también vanaglorio el laburo de Alcatena(por nombrar otro GRANDE que también laburó en fanzines)…pero son gente que se ROMPIÓ BIEN ROTO, para salirse del dibujante de fanzine y hacer las cosas más profesionalmente,por eso están donde está.¿quedó claro?

    Comentarios por Tito Pedraza — agosto 19, 2009 @ 12:31 pm | Responder

  6. Tito, lo que decís ni vos te lo crees. De los que hacemos fanzines solamente 2 o 3 prefieren quedarse en el under, los demás vemos al fanzine como una forma de mostrar nuestro trabajo y que no quede guardado en un cajon (eso fue asi siempre y te lo puede afirmar cualquiera). No vivi lo que fue el Boom de los fanzines (vos si? como sabes tanto del tema…) asi que no voy a hablar de eso, pero vos te pensas que los de ahora no amamos nuestro fanzine? que no nos cuesta trabajo, o que nos sale 2 mangos editarlo?
    Además convengamos que sos un tipo contradictorio. Cuando fue la nota de Alcatena saliste a bardear a los que tenian blog porque buscaban el camino «fácil», que en lugar de blog tendrian que romperse el culo haciendo fanzine… los cuales ahora criticas!
    Si no sabés mejor quedate callado.

    PD: Alcatena empezó como ayudante, que es como se empezaba antes. Ahora el primer paso es el fanzine.

    Comentarios por Chenzo — agosto 19, 2009 @ 1:08 pm | Responder

  7. a mi me parece que el asunto ese de «amar tu fanzine» es muy cerrado, egoista y no constituye ninguna virtud elogiable. En todo caso, hay que amar a la historieta, sino es muy pajero todo el asunto.
    Discrepo cuando decis que alcatena y otero salieron del fanzine para hacer las cosas «mas profesionalmente» por que se puede ser profesional y seguir publicando en autoediciones, ediciones independientes, o fanzines. Y todos los fanzineros nos rompemos la espalda para sacar nuestra revistita, a pesar de que nos ignoren, nos traten de giles, nos encierren lejos del publico,nos acusen de que lloramos en los pasillos, de que hinchamos las pelotas.
    Así como todo en la vida, habra fanzines mejores y fanzines peores; mas o menos profesionales, pero la gran mayoría son honestos y hechos con mucho sacrificio, y eso por lo menos, es algo que hay que respetar.

    Comentarios por kokambar. — agosto 19, 2009 @ 1:11 pm | Responder

  8. Tito, sos muy divertido!!
    Digo, lo divertido es tu idea de que si decis las cosas autoritariamente te las van a respetar más jeje…
    Qué te hace pensar que los fanzineros de ahora no se rompen el orto?? (bien o mal jeje) Los conoces? hablas con ellos? los ves laburar??
    Yo los conozco y te puedo señalar quien se rompe el orto bien y quien mal y quien no se lo rompe para nada.
    Tambien podemos señalar fanzineros de antaño que no se rompian ni se rompieron el orto y aún así hoy soy profesionales que publican en varios paises y ganan mucha plata.

    Por otro lado… No querer irse nunca de hacer un fanzine es un merito?? yo pense que el merito era crecer artisticamente, che…

    Comentarios por Hernan Carreras — agosto 19, 2009 @ 1:30 pm | Responder

  9. Me perdí la charla, estaba en el stand, reciém regresaba de hacer una actividad y cuando vi la hora ya era tarde… me dio mucha bronca no poder ir.
    Igual, felicitaciones como siempre por el emprendimiento. Ya estoy leyendo el tercer número que pude comprar ayer.

    Comentarios por Luis — agosto 19, 2009 @ 1:39 pm | Responder

  10. Tito, no le hagas caso a todos estos giles. Vos tenes razón, los fanzines de antes eran mucho mejores. Cuando estaba Videla todo era mejor. Solo dibujaban los tipos que eran buenos de verdad, a los malos los mataban. Y si un fanzinero no se rompia el orto haciendo el fanzine, le picaneaban las bolas. Si…antes era mejor, por eso Alcatena salio tan bueno, porque es hijo del rigor.

    aunque no se… capaz habria que ser un poco mas tolerante con las cosas que no nos gustan…

    Por otro lado hay muchos autores muy grosos que a pesar de ser grosos no los publican aca, porque sera? porque son tan malos como los fanzineros y en europa no se dieron cuenta?
    o será que el mismo proceso economico que destruyo toda la industria argentina, tambien destruyo la industria cultural, habria que empezar a pensarlo ¿no? (hay un estudio de Von Sprecher muy interesante al respecto. si encuentro el link despues se los paso.)

    Risso practicamente autoedito Borderline en una aventura editorial tan poco economica como la que llevan a cabo todos los fanzineros. Pero mas alla de la distancias artisticas y profesionales, ambas aventuras tienen en comun que se hacen por puro amor a la historieta, tal vez deberiamos empezar a valorar eso. Nunca dejando de lado los meritos artisticos ni la busqueda del crecimiento profesional.
    Y doy fe por todos los chicos que hacen fanzines, entre los que ya no se si incluirme, que se esfuerzan con todo para ser cada dia mejores.

    Si Tito no puede darse cuenta de eso o no le importa, no es nuestra culpa.

    Comentarios por Ricardo De Luca — agosto 19, 2009 @ 2:45 pm | Responder

  11. felicitaciones Tomás, colegas… Andrés. yo tengo una consulta, cuando me enteré del proyecto (por publicidad en la Fierro), pensé que iba a ser un producto con tirada nacional. Pero en los kioscos acá no la he visto… ¿qué onda? ¿llegará? la quiero comprar! yo estoy en Roca, Patagonia (Alto Valle del Río Negro).
    saludos a todos.

    Comentarios por chelo — agosto 19, 2009 @ 3:15 pm | Responder

  12. Chelo, de hecho, se supone que tiene tirada nacional. Lamentablemente, ya sabés cómo es el tema con las distribuidoras. A veces dependés de que la que contratás cubra una zona, pero si te vas a otra, cubre esa, pero no una en la que estabas antes… y así.

    En este tiempo hemos ido recogiendo datos sobre lugares a los que ha llegado: Resistencia, Mar del Plata, San Nicolás. Si aún no llegó allá, quizás te convenga encargarla por el servicio web de la revista: http://www.comic-ar.com/carrito.php . Tomás nos contaba el lunes que ya tiene varios suscriptores de distintas provincias. Creo que es una buena opción.

    Comentarios por Andrés Valenzuela — agosto 19, 2009 @ 3:59 pm | Responder

  13. De Luca:vos ya no sos un fanzinero.Vos estás queriendo golpear las puertas grandes-conozco tu laburo-muy bueno.Creo que el resto no me entendió del todo:yo no me tiro por tirar contra los fanzines.Lo que digo es que hacen su laburo y aplaudo por ello,se gastan sus mangos para editarlo y aplaudo por ello,cuentan su vida en cuadritos y aplaudo por ello…pero…pretender que haciendo eso un editor los publique me parece UNA LOCURA.Dígamne si alguno de la comic.ar escribe su vida y se la publican?NINGUNO,LOCO.Uds los fanzineros quieren escribir su vida,hacer historietas autobiográficas, hacer comic alternativo y que les paguen por eso?:ESTÁN LOCOS,PIBE.
    Sigan haciendo la suya,que a esos eventos van miles de amateurs buscando su lugar,tipos que no te hacen ni media línea de perspectiva y pretenden que un editor les pague:LOCOS.
    Yo aplaudo toda la movida amateur,pero me cago cuando pretenden que algún editor los mire con respeto cuando no se rompen bien rotos para hacer cosas un poco más profesionalmente.
    La époce de oro del fanzine:allá por los noventa: un ejemplo lo que hacía la productora,que en ese tiempo no sé como se llamaba pero no tenían aún ese nombre.Lo que hacía-por ejemplo-Ginevra era ya profesional pero en formato amateur.Y eso YA NO SE VÉ MÁS.

    Comentarios por Tito Pedraza — agosto 19, 2009 @ 4:37 pm | Responder

  14. Tito, el lunes me vine del Salón con la mochila llena de fanzines. Algunos me los regalaron, otros los compré. En ninguno encuentro autobiografía, che.

    Salvo que Kokambar se considere un «pollofante» o se crea el Capitán Supositorio. Espero, en todo caso, que a ninguno de los dibujantes de Karma se le haya ocurrido ensartar con una katana a nadie. Pese a los costados costumbristas de algunas historias de Ameku, espero que tampoco se hayan cagado a palos con punks gigantezcos. Si a Silva de The Cum le crecen mujeres de las platas, que sepa que tiene la mayor de mis envidias. 4m2 es claramente ficción, aunque de un ambiente bien realista y que conocen desde adentro. De cuánto me traje, los únicos que parecen estar más o menos cerca de la autobiografía, son los muchachos de Hotel, y hasta ahí nomás. El único modo de que la autobiografía funcione como tal es declararse a sí misma, cosa que allí no sucede. Además, creo que tienen suficientes juegos formales dentro como para hacer interesante el resultado.

    Comentarios por Andrés Valenzuela — agosto 19, 2009 @ 5:11 pm | Responder

  15. Entonces que fué lo que ví en el viñetas sueltas?…todo alternativo,mucho con olor a autobiográfico y llanto por los pasillos (por no decir puteadas) porque no los editan.No fuí a la presentación de comic.ar pero me enteré que fueron pibes amateurs a ver si los publican.Estoy seguro que si hubieran hecho muestras de esas que te das cuenta que se han roto el…la espalda,y se las hubieran mostrado al editor,algo bueno hubieran tenido como respuesta.

    Comentarios por Tito Pedraza — agosto 19, 2009 @ 5:35 pm | Responder

  16. Ah es por que no fuiste y hablas por boca de jarro entonces. Todo bien tito. XD.
    Igual no se si quiero que un «editor me publique». Me gusta editarme solo, y si algún dia ocurre que me editan, espero sea por que me lo merezco. Mientras tanto, no lloro. Disfruto a lo loco de todo esto que para mi es nuevo y recontra genial.

    Comentarios por kokambar. — agosto 19, 2009 @ 5:58 pm | Responder

  17. Así se habla Kokambar!!!! vuelven los fanzineros viejos,kkkkk-arajo!!!

    Comentarios por Tito Pedraza — agosto 19, 2009 @ 8:38 pm | Responder

  18. tito, dijiste que no habias ido. ay, que pillo.
    brian.

    Comentarios por brianjanchez — agosto 19, 2009 @ 10:41 pm | Responder

  19. Tito, como es eso que no hay editor que quiera publicar «graficadores» que cuentan sus vidas sin siquiera saber trazar una linea de horizonte? nunca viste las cosas que sacaba Domus? o algunos comics de Fierro.
    Fanzines eran los de antes, puede ser, tal vez para expresarse mejor, la frase deberia ser : los fanzines de antes estaban mejor dibujados y sus historias eran ficciones interesantes.

    Comentarios por tom — agosto 20, 2009 @ 1:08 am | Responder

  20. BrianJanchez!!!!…genial!….¡OTRO AUTOBIOGRÁFICO!!!!!!!!!!!!!VEN!!???VEN????????…después me dicen que no hay ninguno,que hay pocos…ven???éste es uno(aunque a este no lo ví llorar).

    Comentarios por Tito Pedraza — agosto 20, 2009 @ 7:08 am | Responder

  21. Estos veintipicos comentarios me hicieron reir como hace años que no lo hacia.

    Los quiero. A todos.

    –L

    Comentarios por Loris Z. — agosto 20, 2009 @ 9:41 am | Responder

  22. TOM:
    Y si son autobiograficos ¿que? Es un genero como cualquier otro, de moda, sí y qué? en los 80 era el cyberpunk… seguro en esa epoca te hubieras quejado de que todoas hacian cyberpunk.
    Y aunque este de moda el autobiografico se hacen otros generos, sólo me parece que no tenes ojo para mirar (ni fanzines, ni web, ni revistas). Investiga, lee y disfruta. Hay calidad para todos los gustos. Quejate menos al pedo y lee más… te va a hacer bien a la ulcera que te debe estar creciendo

    Che y si quieren dibujo pro… estan buscando en el lugar equivocado.

    Comentarios por Hernan Carreras — agosto 20, 2009 @ 10:21 am | Responder

  23. entonces si el dibujo no es pro, como pretender editarlo y venderlo de forma pro?
    y en la epoca del cyberpunk, afortunadamente la calidad de los dibujantes estaba a años luz de la actual. por eso dije ,graficadores y no dibujantes.

    Comentarios por tom — agosto 20, 2009 @ 10:32 am | Responder

  24. Voy a empezar a moderar los comentarios comiendo pochoclo. Che, yo no veo a ninguno de los fanzineros aquí presentes diciendo «¡quiero que me publiquen!», muchos sueñan con ello, desde ya, pero no se ven haciéndolo YA. Entonces, ¿de dónde sacan Tom y Tito que pretenden «venderlo en forma pro»?

    De cualquier modo, tanta discusión y datos sueltos sin confirmar me terminaron de convencer: marche un informe dominical sobre fanzines. Domingo 30/agosto, si las cosas marchan como debieran.

    Comentarios por Andrés Valenzuela — agosto 20, 2009 @ 10:39 am | Responder

  25. TOM por todo lo que decis se nota que no dibujas ni escribis historieta.
    Todos los dibujantes empiezan dibujando MAL, son pocos los agraciados que la primera vez que agarran el lapiz ya le dan envidia a Picasso. ¿sabes como mejoran la mayoria? LABURANDO y no me refiero simplemente dibujando en su casa encerrado, sino PUBLICANDO, sea fanzine o profesional. Muchos empezaron profesionalmente dibujando lo que vos llamas mal y en poco tiempo crecen y mejoran por que así se lo solicita el el editor, el lector, el trabajo y ellos mismos.

    Comentarios por Hernan Carreras — agosto 20, 2009 @ 1:03 pm | Responder

  26. Lo que dice Tom es cierto,los dibujantes de fanzines de hoy estan atrás-muy atrás- de lo que hacían los fanzineros de los 80/90…hoy hacen cualquiera y mucho de eso editó Domus, es cierto también.
    Lo que me revienta de lo autobiográfico es que quieren que sus vidas «fantásticas,locas y divertidas» se las compre un editor…y lo cierto es que muy,pero muy, pero muy pocas vidas dibujadas en cuadritos son realmente efectivas…ABURREN.Hoy son muy pocos los autores que pueden dibujar su vida y hacer de eso un guión digerible…el resto dibujan alguna pavada diaria y quieren que todos digamos»mirá que loco»!!!!…por eso digo que estoy cansado de esta historia de lo autobiográfico -porque además de ni siquiera hacer una puta línea de perspectiva- ni siquiera se les prende la lamparita para inventar alguna historia interesante….y cuando digo interesante digo también simple,no por eso tiene que ser complicada la historia para que guste.
    Antes, un dibujante de fanzine podía mostrar su laburo a los editores dándole un fanzine…¿hoy quién de los fanzineros pueden hacer eso????…he visto la patética situación de ver a un fanzinero mostrar su laburo(sin perspectiva,ni conocimiento de la anatomía,etc,etc) a un editor y el editor con cara ortiva decirle:»esto es lo que hacés?»…y el chico responderle:»sí, pero tengo más en mi casa, con perspectiva,figura humana y todo eso»!!!!!!!!!!!!!!!!
    Muy pocos de HR son realmente efectivos contando su vida…y ni que hablar de los «sueltos» que tienen su fanzine y que desde ahí quieren que uno consuma su vida.
    Contame tu vida,no tengo drama,loco,pero respetame como lector,haceme un cuerpo bien,haceme un arbol como son los árboles…y cuando te dibujás viajando en micro haceme unas líneas de perspectiva para que me pueda meter en la historia!!!!

    Comentarios por Tito Pedraza — agosto 20, 2009 @ 1:46 pm | Responder

  27. ah, pero estamos hablando en serio?
    brian.

    Comentarios por brianjanchez — agosto 20, 2009 @ 7:34 pm | Responder

  28. Tito es el Luis Pedro Tony de la Blogosfera!!!!!!!!!!

    Comentarios por Loris Z. — agosto 20, 2009 @ 8:19 pm | Responder

    • GRANDE TITO!!!!

      Comentarios por Loris Z. — agosto 20, 2009 @ 8:20 pm | Responder

  29. Loriz tu ironia es tan esteril como las historias autobiograficas de las que se queja el licenciado pedraza.
    ah y lei lo del superheroe argentino… se me revuelve las entrañas de solo pensar que algo similar al caballero rojo o cazador o cualquier personaje de aca puede ser super heroe…. para hacer algo gratis que sea un fanzinero de ahora.

    Comentarios por tom — agosto 20, 2009 @ 9:43 pm | Responder

  30. para! como sabes que es licenciado?!?!?!
    brian.

    Comentarios por brianjanchez — agosto 20, 2009 @ 11:06 pm | Responder

  31. por que nunca labura, siempre esta de licencia…
    permitaseme el chascarrilo burdo y facilon.

    Comentarios por tom — agosto 21, 2009 @ 1:38 am | Responder

  32. Me gusta que me digan licenciado…y que me digan Luis Pedro Tony.

    Comentarios por Tito Pedraza — agosto 21, 2009 @ 8:39 am | Responder

  33. ah, mira vos. al final aca somos todos amigos.
    brian.

    Comentarios por brianjanchez — agosto 21, 2009 @ 9:17 am | Responder

  34. Le permito que diga,Mr Tom.
    BrianJanchez: no sé si acá somos todos amigos…pero ud. debería considerar amigo al que vá y lee su blog,su laburo en semana onírica, en HR…etc,etc….sepa que mucho lector lo hace en silencio,disfruta (o no) de su laburo y no anda juzgando si es o no «amigo de».

    Comentarios por Tito Pedraza — agosto 21, 2009 @ 10:28 am | Responder

  35. «Licenciado»???
    «Mr»???
    Nah! son 2 aparatos!

    Comentarios por Chenzo — agosto 21, 2009 @ 10:51 am | Responder

  36. Yo a Ud. no lo bardeo,Chenzo.¿porqué me trata de aparato?…ahora mismo entro a su blog y veo qué es lo que ofrece,y hablamos…

    Comentarios por Tito Pedraza — agosto 21, 2009 @ 11:57 am | Responder

  37. dije eso porque me parece ridicula la forma en que ambos se «asocian» solo porque no pueden respetar/tolerar otro tipo de historieta o autores que no corresponden con sus gustos.
    entra a mi blog cuando quieras, cualquiera es bienvenido, pero asi como muchos dejamos nuestro blog o sitio donde se pueden ver nuestros tabajos, estaria bueno que vos tambien nos des la posibilidad de contactarte. Es muy cobarde esconderse en el anonimato…

    Comentarios por Chenzo — agosto 21, 2009 @ 12:44 pm | Responder

  38. ahora me decís cobarde,vos te vas de boca,pibe.Cuidá el bocabulario y vas a dibujar mejor.Mi blog,para vos y para el que quiera bardearme:www.pedurro.blogspot.com

    Comentarios por Tito Pedraza — agosto 21, 2009 @ 1:14 pm | Responder

  39. asi que el que se va de boca ahora soy yo, mirá vos…
    «cuidá el Vocabulario» (va con V tito!!!!)??? que yo sepa, ni cobarde ni aparato son puteadas.
    Se ve que estás muy al pedo como para armarte un blog solo para joder. Igual me parece interesante saber que tenes 38 años. Se me ocurre que cuando eras más pibe quisiste hacer historietas, pero como no te da la mano jodés a los que por lo menos lo intentamos.
    Sos un resentido flaco.

    PD: me hubiese gustado escribirte esto en tu blog, pero como no habilitaste las firmas no me queda otra…

    Comentarios por Chenzo — agosto 21, 2009 @ 2:11 pm | Responder

  40. Bueno, muchachos. Ya. Esto ha pasado del intercambio de criterios dispares (no en los mejores modos, por cierto) a simple intercambio de artillería. Vean, les sugiero calmar las aguas y ya con el informe de Cuadritos sobre los fanzines, si lo desean, pueden retomar el tema con más fundamento y con nuevos anclajes sobre los que debatir, ¿de acuerdo?

    Comentarios por Andrés Valenzuela — agosto 21, 2009 @ 2:15 pm | Responder


RSS feed for comments on this post. TrackBack URI

Deja un comentario

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.