Cuadritos, periodismo de historieta

septiembre 30, 2010

«La historieta argentina es muy misógina»

Filed under: Cómic argentino,Noticias — Andrés Valenzuela @ 12:00 pm
Tags: , , , ,

Ignacio Minaverry, por Daniel Dabove, para Página/12

Eso, al menos, asegura Ignacio Minaverry en la entrevista que el colega Facundo Gari le realizó para Página/12, a propósito de la inauguración de la muestra Documento(s), como parte de las actividades de la Gran semana suelta de viñetas, en la galería La Dársena (Mario Bravo 298, Capital Federal, hoy a las 19).

En el reportaje, el dibujante afirma, entre otras cosas, que «para ser publicitario hay que asumir que las personas son estúpidas», y confiesa que en una época iba con un block de notas a las librerías para copiarse las fotos de los libros caros que no podía comprar.

Azul Blaseotto acompaña el artículo con una columna de opinión.

“Es más entretenido dibujar chicas”

Entre sus “Diez estrategias de manipulación mediática”, Noam Chomsky ubica la de “dirigirse al público como si fuese una criatura de poca edad o un deficiente mental” y se refiere a la capacidad ecléctica de la publicidad para “adoptar un tono infantilizante”. Ignacio Minaverry, historietista de Flores que desde hoy y hasta el 22 de octubre expondrá junto a Azul Blaseotto, Miguel Det (Perú), Pat Masioni/Eyoum Ngangué (España), Luis Rosell (Perú) y Andreas Siekmann (Alemania) en la muestra Documento(s): dimensiones de lo real en la historieta –en el flamante espacio cultural La Dársena, Mario Bravo 298, y en el marco del octavo día del Festival Internacional Viñetas Sueltas– recogió de su breve experiencia como aprendiz del rubro destinado a fomentar actos de consumo la misma reflexión: “Para ser publicitario hay que asumir que las personas son estúpidas”, zanja. “Una publicidad tiene que ser fácil como leer la revista Viva, pensada para una persona que lee pero que no tiene ganas de hacerlo, sólo de enterarse de la vida de José Saramago sin esforzarse mucho, entre notas de Beatriz Sarlo y Valeria Ma-zza”, amplía el creador de la saga de Dora, espía circunstancial que arriba a la Buenos Aires circa ’60 con la intención de cazar nazis.

El palito a la publicación de Clarín no es gratiuito. La charla es un día antes de la multitudinaria marcha a Tribunales a favor de la ley de medios y el dibujante se perfila sin titubeos como kirchnerista y peronista. Cuenta que “cuando fue lo de la 125” se identificó con el gobierno de Cristina Fernández porque no había manera de que se pusiera “del lado de la Sociedad Rural” y que su afinidad con la ideología cuya máxima figura es Juan Domingo Perón llegó cuando siguió los pasos que rigen su profesión: para 2004, cuando ideó la historia de Ratline, Minaverry ya había realizado un trabajo sobre la Segunda Guerra y desde esa práctica fue suyo el “placer” por investigar detalles de época, en forma y contenido. “Empecé fijándome en cómo eran los aviones y la vestimenta, y ahí me picó el bicho. Me empezó a gustar la cosa detectivesca, investigar para dibujar. Aunque aún invento un montón, se me hace más fácil con información”, explica. (Seguir leyendo)

julio 24, 2009

Breves

El colega Facundo Gari reincide, y a la hermosa nota sobre Comic.ar publicada en Página/12, suma otra en Agencia NAN. Además, la gente de Cinedok entrevistó a Tomás Coggiola, director del periódico de historietas. El resultado de esa charla se puede descargar aquí.

***

El suizo Ibn al Rabin, autor minimalista y uno de los creadores de la Fábrica de Fanzines que pudo disfrutarse durante Viñetas Sueltas inaugura hoy su exposición de historietas mudas Ibn al Rabin se quedó sin palabras en la Galería LDF (Perú 711, dpto 3, Capital Federal). A las 19.

***

La pequeña editorial V&R Editoras habilitó en su sitio web la descarga de varios de sus títulos para público infantil, incluyendo un libro de juegos en torno a Snoopy y otro de Gaturro.

julio 14, 2009

Comic.ar y Cuadritos en Página/12

Demostrando que ninguna lectura seria de las publicaciones podría considerar a Fierro y a Comic.ar como «competencia» y que incluso a la primera le resulta favorable la aparición de otro mensuario comiquero, Página/12 publicó ayer una extensa nota (página completa «limpia», sin avisos ni pastillas) dedicada al emprendimiento de Tomás Coggiola.

¿El responsable? El joven colega Facundo Gari, al momento pasante en la sección Cultura & Espectáculos del diario metropolitano y  futuro colaborador de ese espacio. Allí el periodista señala que Comic.ar «brinda un arsenal de tiras y chistes mensuales que retoman la mística del héroe nativo, el humor gráfico y el suspenso de la historia continuada» y entrevista al director de la revista y a tres de sus dibujantes: Sergio Ibáñez, Marcelo Basile y Claudio Kappel.

Además, Gari asegura que quien suscribe «pone la cereza de Comic.ar» con la sección El Ojo de la historieta, menciona y enlaza a Cuadritos.

Sobre la presunta «pelea» entre las dos publicaciones, se puede leer en la nota:

“Una y otra revista no compiten, más bien se complementan”, analiza Basile. E Ibáñez lo secunda: “Lo de Fierro es más experimental y el que recibe la revista está dispuesto a eso. A medida que esto siga, aquél que vaya en busca de Comic.ar va a encontrar la continuidad de una historia que ya leyó, una historia entretenida y que se lee fácilmente, pero no una propuesta artística desde lo visual”. De hecho, coinciden en que “sería muy raro que alguno de nosotros participe en la Fierro o alguno de los que dibujan o hacen guiones en esa revista participe en Comic.ar. Son dos cosas distintas”.

Desde ya, vaya el agradecimiento sincero a Gari por tan lindo artículo.

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.